Claves para localizar a nuestro primer antepasado de España
Si es difícil investigar en un país distinto al propio, puede resultar aún más complicado cuando disponemos de muy poca información. Dudas en el nombre y los apellidos, en la región y localidad de origen… datos que pueden haber sufrido mutaciones en el tiempo. A ello se suma una estructura de archivos propios de un país que modificado su estructura administrativa. Veamos unos consejos esenciales sobre cómo podemos iniciar nuestros primeros pasos. Filtrando posibles errores iniciales, conociendo la organización histórica de los territorios de España y cómo saber si se conservan los archivos esenciales. Localizar al primer antepasado nacido en España será un gran logro en nuestra genealogía.
Si es difícil investigar en un país distinto al propio, puede resultar aún más complicado cuando disponemos de muy poca información. Dudas en el nombre y los apellidos, en la región y localidad de origen… datos que pueden haber sufrido mutaciones en el tiempo. A ello se suma una estructura de archivos propios de un país que modificado su estructura administrativa. Veamos unos consejos esenciales sobre cómo podemos iniciar nuestros primeros pasos. Filtrando posibles errores iniciales, conociendo la organización histórica de los territorios de España y cómo saber si se conservan los archivos esenciales. Localizar al primer antepasado nacido en España será un gran logro en nuestra genealogía.
El Registro Civil en México: La Clave para tu Historia Familiar
¿Has llegado a un “muro de ladrillo” en tu investigación familiar en México? El Registro Civil es, sin duda, la fuente documental más importante para romperlo. Establecido para registrar oficialmente los eventos vitales de la población, estos documentos son pilares fundamentales para construir tu árbol genealógico. En esta clase, aprenderás a navegar y utilizar de manera efectiva los registros civiles de México para trazar tu linaje.
¿Has llegado a un “muro de ladrillo” en tu investigación familiar en México? El Registro Civil es, sin duda, la fuente documental más importante para romperlo. Establecido para registrar oficialmente los eventos vitales de la población, estos documentos son pilares fundamentales para construir tu árbol genealógico. En esta clase, aprenderás a navegar y utilizar de manera efectiva los registros civiles de México para trazar tu linaje.
Conociendo los registros eclesiásticos y civiles mexicanos
Los subtítulos y la voz de este video se han doblado al español utilizando IA.
Estos registros se describen a menudo como los mejores registros de historia familiar del mundo debido a la riqueza de información genealógica que suelen incluir. Aprenda a encontrar y analizar colecciones de registros civiles y eclesiásticos de México para construir su historia familiar mexicana. Incluso alguien que no hable español puede…
Los subtítulos y la voz de este video se han doblado al español utilizando IA.
Estos registros se describen a menudo como los mejores registros de historia familiar del mundo debido a la riqueza de información genealógica que suelen incluir. Aprenda a encontrar y analizar colecciones de registros civiles y eclesiásticos de México para construir su historia familiar mexicana. Incluso alguien que no hable español puede…
Recursos genealógicos de América Latina en Internet
Los subtítulos y la voz de este vídeo se doblaron al español mediante IA.
Este seminario web abordará diversos recursos genealógicos y generales, bases de datos informáticas, cementerios, registros de inmigración y ciudadanía disponibles en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Venezuela y el Caribe. Daniel ofrecerá una breve descripción general de los registros gubernamentales disponibles en línea, cómo…
Los subtítulos y la voz de este vídeo se doblaron al español mediante IA.
Este seminario web abordará diversos recursos genealógicos y generales, bases de datos informáticas, cementerios, registros de inmigración y ciudadanía disponibles en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Venezuela y el Caribe. Daniel ofrecerá una breve descripción general de los registros gubernamentales disponibles en línea, cómo…
En esta clase presentaremos diferentes maneras de buscar eficazmente para poder encontrar a nuestros antepasados escondidos en los registros históricos de FamilySearch.
En esta clase presentaremos diferentes maneras de buscar eficazmente para poder encontrar a nuestros antepasados escondidos en los registros históricos de FamilySearch.
Exploraremos la fascinante historia y las particularidades del sistema de apellidos en España y otros países hispanoparlantes. Descubriremos cómo la influencia visigoda, la adopción del sistema de doble apellido y las variaciones regionales han moldeado la identidad familiar a lo largo de los siglos. Aprenderemos a interpretar y comprender la información contenida en los apellidos, desentrañando su significado histórico y geográfico.
Exploraremos la fascinante historia y las particularidades del sistema de apellidos en España y otros países hispanoparlantes. Descubriremos cómo la influencia visigoda, la adopción del sistema de doble apellido y las variaciones regionales han moldeado la identidad familiar a lo largo de los siglos. Aprenderemos a interpretar y comprender la información contenida en los apellidos, desentrañando su significado histórico y geográfico.
La fotografía de un desconocido: ¿punto de partida para una genealogía?
Tue, January 13 2026: 14:00 UTC
En la actualidad, cuando casi cualquier cosa pasa por la IA, el descubrimiento de una fotografía hecha a finales del siglo XIX o principios del siglo XX, no solo nos traslada a otro momento de la historia en el que el contexto era totalmente diferente, sino que nos abre las posibilidades de estudio de una persona y de una familia. Pero, además, ¿qué nos aporta una fotografía de un desconocido? ¿cuánto podemos averiguar de él y de su entorno? Una fotografía es un documento de memoria colectiva y, como tal, aporta una fuente de información sobre estructura familiar, estilo de vida y valores sociales de la época.
En la actualidad, cuando casi cualquier cosa pasa por la IA, el descubrimiento de una fotografía hecha a finales del siglo XIX o principios del siglo XX, no solo nos traslada a otro momento de la historia en el que el contexto era totalmente diferente, sino que nos abre las posibilidades de estudio de una persona y de una familia. Pero, además, ¿qué nos aporta una fotografía de un desconocido? ¿cuánto podemos averiguar de él y de su entorno? Una fotografía es un documento de memoria colectiva y, como tal, aporta una fuente de información sobre estructura familiar, estilo de vida y valores sociales de la época.
By registering, you are submitting your information to Legacy Family Tree Webinars and agreeing to let us use it to contact you.
Thank you for registering!
You should receive a confirmation email with a link to the webinar soon.
You’ll also receive a reminder both the day before and one hour before the webinar begins. Didn’t receive a confirmation email?
You successfully registered for %s.
You should receive a confirmation email with a link to the webinar soon.
You’ll also receive a reminder both the day before and one hour before the webinar begins. Didn’t receive a confirmation email?